loder

Cronología del proceso legislativo
Del rechazo de la reforma constitucional hasta la aprobación del Plan B

1
1 Constitucional
Noviembre 28, 2022

En la Cámara de Diputados, las Comisiones Unidas de Gobernación y Población, Puntos Constitucionales y Reforma Político Electoral analizaron y aprobaron el dictamen de la Reforma Electoral para que pasara al pleno.

Gaceta
2
2 Constitucional
Noviembre 29, 2022

El coordinador de los diputados morenistas, Ignacio Mier pidió a la Mesa Directiva aplazar la discuisión de la Reforma Electoral para el 6 de diciembre.

3
3 Constitucional
Diciembre 6 - 7, 2022

La oposición rechazó la reforma electoral constitucional en la madrugada luego de que Morena y aliados no alcanzaran a juntar los 58 votos que le faltaban para aprobar la reforma

Gaceta
4
4 Plan B
Diciembre 07, 2022

En sesión vespertina en la Cámara de Diputados se dispensaron los trámites y se sometió a discusión, votación y aprobación inmediata el Plan B. Al ser leyes secundarias, Morena y aliados por sí solos podían aprobarlas sin modificaciones. Sin embargo, se incluyó en el dictamen 1 la cláusula de traspaso de votos (vida eterna) para los partidos pollíticos

Dictamen 1 Dictamen 2
5
5 Plan B
Diciembre 12, 2022

El Senado analizó la reforma en comisiones separadas, debido a que las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda no alcanzaron el quórum. Tras su análisis se subió al pleno para su discusión.

6
6 Plan B
Diciembre 12, 2022

El senador Ricardo Monreal presentó un bloque de inconstitucionalidad del Plan B y anunció su voto en contra

7
7 Plan B
Diciembre 14 -15, 2022

El Senado aprobó el plan B de la Reforma electoral y lo envió a la Cámara de Diputados.

Dictamen 1 Dictamen 2
8
8 Plan B
Diciembre 15, 2022

La Cámara de Diputados recibió del Senado las minutas del plan B de la Reforma Electoral.

9
9 Plan B
Diciembre 15, 2022

Tras un receso la Cámara de Diputados regresó a discutir las reservas antes de votar. Sin embargo, el Partido Verde modificó el dictamen 1 sobre el traspaso de votos entre partidos para eliminarlo del proyecto dada la negativa del presidente a que se aprobara en esos términos

Dictamen 1
10
10 Plan B
Diciembre 15, 2022

El dictamen 2 se turnó al Ejecutivo para su publicaicón en el DOF.

Dictamen 2
11
11 Plan B
Diciembre 16, 2022

El dictamen 1 regresó al Senado por las modificaciones realizadas por el Partido Verde. Sin embargo, el Senado ya había cerrado el periodo y la discusión se retomará en febrero cuando inicie el segundo periodo legislativo

Dictamen 1
12
12 Plan B
Diciembre 27, 2022

Publicación en el Diario Oficial de la Federación del Dictamen 2, relativo al Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas
13
13 Plan B
Febrero 14, 2023

Las comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda llamaron a sesionar para el 21 de febrero y analizar la modificación enviada por la Cámara de Diputados, especialmente lo relativo al artículo 12 de la LEGIPE o cláusula de vida eterna.

14
14 Plan B
Febrero 15, 2023

Las comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda llamaron a sesionar para el 21 de febrero y analizar la modificación enviada por la Cámara de Diputados, especialmente lo relativo al artículo 12 de la LEGIPE o cláusula de vida eterna.

15
15 Plan B
Febrero 20, 2023

Las comisiones con 20 votos a favor y 10 en contra pasaron la aprobación de todos los artículos que ya se habían discutido en la Cámara de Diputados.

Dictamen 1
16
16 Plan B
Febrero 21, 2023

El proyecto tuvo su primera lectura en el pleno.

17
17 Plan B
Febrero 22, 2023

El pleno del Senado aprobó con votos 72 a favor y 50 en contra el dictamen en materia electoral, dejando fuera la llamada “cláusula de vida eterna”. Se envió al Ejecutivo para su aprobación y publicación en el DOF. El pleno del Senado aprobó con votos 72 a favor y 50 en contra el dictamen en materia electoral, dejando fuera la llamada “cláusula de vida eterna”. Se envió al Ejecutivo para su aprobación y publicación en el DOF.

Dictamen 1
18
18 Plan B
Marzo 02, 2023

Publicación en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se adicionan, derogan y reforman diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos, Ley General de Partidos, Ley Orgánica del Poder Judicial y se expide la Ley General de Medios de Impugnación

Leyes Generales de Instituciones, Partidos Políticos, Ley Orgánica del Poder Judicial y se expide la Ley General de Medios de Impugnación

Marzo 02, 2023
Marzo 02, 2023
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se modifican, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial, La Ley General de Partidos Políticos y se expidió la Ley General de Medios de Impugnación.
Febrero 17, 2023
Febrero 17, 2023
Se debatió nuevamente en el Senado el dictamen 1 del Plan B el cual incluye la Ley General de Instituciones y Procedimientos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial, La Ley General de Partidos Políticos y se expidió la Ley General de Medios de Impugnación. Es importante destacar que solo se debatiría el artículo 12 de la Ley General de Instituciones que incluía el traspaso de votos entre partidos mediante la firma de un acuerdo. Tras un debate de 7 hrs y media con 72 votos a favor y 50 en contra se dejó fuera la “cláusula de vida eterna” y pasó al Ejecutivo para su sanción.
Diciembre 27, 2022
Diciembre 27, 2022
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se modifican, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Diciembre 15, 2022
Diciembre 15, 2022
En el último día del periodo ordinario de sesiones, la Cámara de Diputados inició la discusión de los dictámenes aprobados por el Senado. El primer dictamen se aprobó en lo general y en lo particular con 269 votos a favor y 217 en contra. El segundo dictamen se aprobó en lo general y en lo particular con 265 votos a favor y 218 en contra. Lo aprobado pasó al Ejecutivo para su publicación y lo reservado regresó al Senado para su aprobación.
Diciembre 14, 2022
Diciembre 14, 2022
Después de 15 horas de discusión y posicionamientos, a pesar de la resistencia de la oposición, el primer dictamen del Plan B se aprobó en lo general con 69 votos a favor y 63 en contra. El segundo dictamen se aprobó en lo general con 65 votos a favor y 52 en contra.
Diciembre 12, 2022
Diciembre 12, 2022
En la Comisión de Estudios Legislativos no hubo quorum para sesionar, por lo que la Comisión de Gobernación votó y aprobó de forma individual sin la presencia de la oposición. Más tarde la Comisión de Estudios Legislativos Segunda convocó a sesión extraordinaria y aprobó el dictamen recibido.
Diciembre 08, 2022
Diciembre 08, 2022
Las minutas de reforma aprobadas, con sus reservas, se turnaron a las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado.
Diciembre 6, 2022 - Sesión vespertina
Diciembre 6, 2022 - Sesión vespertina
Se presentó y discutió el plan B de la reforma electoral, compuesto por casi mil páginas. El pleno avaló en lo general el proyecto con 267 votos a favor y 218 en contra
Diciembre 6, 2022 - Sesión matutina
Diciembre 6, 2022 - Sesión matutina
El pleno de la Cámara de Diputados discutió y rechazó la reforma constitucional con 269 votos a favor, 225 en contra y 1 abstención. Se necesitaban 334 votos a favor.
Noviembre 13, 2022
Noviembre 13, 2022
Después del Parlamento Abierto, el dictamen de reforma constitucional se presentó, sin cambios, en las Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, Puntos Constitucionales, y Gobernación y Población de la Cámara de Diputados al iniciar el periodo de sesiones.
Julio 26, 2022 - Agosto 25, 2022
Julio 26, 2022 - Agosto 25, 2022
Se llevará a cabo el parlamento abierto para tratar los temas: 1) sistema político, 2) institutos electorales, 3) sistema de partidos que se divide en financiamiento, medios de comunicación y fiscalización; e 4) Inclusión y diversidad electoral, con diversos subtemas y las 49 iniciativas que se han presentado.
Julio 21, 2022
Julio 21, 2022
En la JUCOPO Morena y aliados aprobaron el inicio del parlamento abierto para debatir la reforma electoral, mientras que el PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano se abstuvieron de votar.
Julio 03, 2022
Julio 03, 2022
El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier dio por iniciadas las asambleas informativas sobre la reforma electoral para que la ciudadanía sepa los temas que aborda la propuesta de López Obrador. “Por eso, en la Cámara de Diputados vamos a impulsar una reforma que nos ha presentado el presidente López Obrador para cubrir ese requisito que tenemos pendiente en México; ya tenemos asegurado el apoyo con programas sociales para adultos, jóvenes, campesinos que siembran vida y población con alguna discapacidad, pero la libertad de votar y ser votado con legalidad, certeza, equidad, transparencia, es algo que está pendiente”
Junio 29, 2022
Junio 29, 2022
En la JUCOPO Morena propuso realizar un parlamento abierto para debatir y analizar la reforma electoral propuesta por López Obrador. El PRI presentó una contrapropuesta, mientras que el PRD criticó que era una simulación:
Junio 13, 2022
Junio 13, 2022
El presidente López Obrador respondió a la oposición “Si no van a legislar, nada más que no cobren, que pidan licencia porque están declarando que no van a aprobar nada”. Sin embargo, esta moratoria sólo es efectiva para las reformas constitucionales donde Morena carece de mayoría calificada, pero para leyes secundarias o reglamentarias solo necesita mayoría simple.
Junio 09, 2022
Junio 09, 2022
La alianza Va X México acordó una moratoria constitucional para no avalar ninguna reforma constitucional que haga el presidente de la república, en las cuales se incluyen la electoral y de la Guardia Nacional. De esta forma, el bloque opositor rechazaría la iniciativa en materia político-electoral.
Abril 29, 2022
Abril 29, 2022
Mario Delgado presidente de Morena declaró: “La iniciativa no se ha difundido porque aún no ha llegado a la Cámara De Diputados. Hay que analizarla. La labor permanente de nosotros es hacer política, convencer, debatir, otra vez hacer un amplio debate con la población para que se enteren en qué consiste la iniciativa, en qué consiste la propuesta y que la decisión que tome cada legislador visualice lo que la gente quiere.”
Abril 28, 2022
Abril 28, 2022
López Obrador destacó que enviaría la iniciativa de Reforma Electoral al congreso para que se discutiera y en su caso sea aprobada. “Vamos a dar a conocer la propuesta de reforma constitucional en materia de democracia: la reforma electoral, que se va a enviar el día de hoy al Congreso, hoy se envía nuestra propuesta en el Congreso para que se analice, se debata y en su caso se apruebe. Vamos a presentar esta propuesta”.
Marzo 31, 2022
Marzo 31, 2022
López Obrador insistió en que los consejeros del INE y los magistrados del TEPJF actúan por consigna y por el bien de la democracia. Por lo tanto, promueve su iniciativa de reforma electoral para que los integrantes de estas instituciones sean electos por voto popular. También abordó el tema de reducir presupuestos y la reducción de legisladores en ambas cámaras.
Diciembre 29, 2021
Diciembre 29, 2021
En la conferencia de prensa AMLO anunció que en 2022 impulsará una reforma electoral: “Todavía no tenemos los detalles. Sí se está trabajando y lo que queremos es dejar una ley confiable, sino que sean verdaderos demócratas los responsables de organizar las elecciones, que sea gente de inobjetable honestidad, que los hay; (…) dependen las instituciones del comportamiento de quienes las dirigen: mujeres, hombres íntegros, rectos, incapaces de mentir, de torcer la ley, honestos, no corruptos, entonces eso es lo que se tiene que cuidar”, explicó.
Diciembre 21, 2021
Diciembre 21, 2021
López Obrador sugirió que las funciones del INE se vayan a una secretaría de estado porque ahora no es autónomo. Esto en torno a su reforma para desaparecer los OCAs.
Agosto 16, 2021
Agosto 16, 2021
López Obrador señaló al INE y al TEPJF de no ser demócratas, ni autónomos. Planteó que la reforma que enviará será tajante y de esta forma renovará las instituciones. Acusó al tribunal de no formar parte del Poder Judicial y hacer lo que quiera.
Junio 15, 2021
Junio 15, 2021
AMLO anunció que impulsará una reforma electoral para democratizar los comicios y al INE. Criticó el presupuesto destinado y argumentó que son las elecciones más caras del mundo. Defendió la eliminación de 200 diputados plurinominales y senadores que no son electos por la gente, sino que pertenecen al sistema de representación proporcional.

Iniciativas Electorales presentadas por Bancada
Del 1 Septiembre al 9 Diciembre 2022

NO. ACTOR POLÍTICO NOMBRE TEMA ENLACE
1 DIP. Carmen Armendáriz Voto electrónico Ver
2 DIP. Carmen Armendáriz Sancionar a quienes venden el voto Ver
3 Dip Lilia Aguilar Modificar y cambiar el nombre al TEPJF Ver
4 DIP. Sergio Gutíerrez Luna Establecer un límite de 25 % al monto que la autoridad electoral podrá deducir de los recursos para las actividades ordinarias. Ver
5 DIP. Alfredo Vázquez Garantizar la representación de pueblos afromexicanos e indígenas Ver
6 DIP. Yolanda de la Torre Garantizar candidaturas para personas con discapacidad Ver
7 SEN. Virginia Meza Expedir la credencial para votar de forma electrónica Ver
8 Carlos Alberto Puente Traspaso de dinero en transfugismo, reducción de consejerías y traspaso de votos Ver
9 Hirepam Maya Morena Reconocer a México como un Estado pliuricultural y los derechos de los pueblos indíg. Ver
10 Evangelina Moreno Agregar 10 escaños para dip. migrantes Ver
11 Martha Barajas Facultar al INE para que emita mensajes a niños y se promueva la democracia Ver
12 Armando Tejeda Cid Garantizar la paridad en materia electoral Ver
13 Olga Luz Espinosa Propiciar la plena partición en política de las personas con discapacidad. Ver
14 Valeria Santiago Barrientos Erradicar la VPRG contra las mujeres con discapacidad Ver
15 Emmanuel Reyes Carmona Garantizar el voto a personas con discapacidad Ver
16 Hamlet García Almaguer Regular el marco de acción de Tribunal Electoral Ver
17 Hamlet García Almaguer eliminar los recursos otorgados a los partidos políticos para franquicias postales y de telegrafía. Ver
18 Reyna Ascencio Ortega Establecer cuando los partidos pueden renunciar a financiamiento y destinarlo a apoyos. Ver
19 Lidia Perez Barcenas Establecer que cuando haya consultas populares, el INE establezca mismo número de casillas similares a las de una elecciòn federal Ver
20 Andrea Ramírez Padilla Modificar la estructura del Consejo General del INE Ver
21 Graciela Sánchez Ortiz Incluir a personas con discapacidad para las candidaturas Ver
22 Dip. Armando Tejeda Crear la figura de asociación a través de las candidaturas comunes Ver
23 Dip. Armando Tejeda Acciones afirmativas para fortalecer participacion de minorías Ver
24 Dip. María del Socorro Alcalá Crear circusncripciones extraterritoriales Ver
25 Dip. María del Socorro Alcalá Fortalecer los derechos de las y los mexicanos en el exterior Ver
26 Dip. Marcela Guerra Castillo Garantizar la participación política de grupos vulnerables. Ver
27 Dip. Joana Felipe Torres Garantizar que los candidatos a cargos públicos no tengan antecedentes por violencia. Ver
28 Dip. Joana Felipe Torres Que sea obligatorio recibir capacitación en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género para aspirar a algún cargo de elección Ver
29 Dip. Valeria Santiago Barriento En caso de cometer violencia política de género suscriba documentos para el cargo que se eligió Ver
30 Dip, Karla Ayala Villalobos Reducir la edad para ser senador y diputado Ver
31 Dip. José Báez Guerero Secretaría Ejecutiva por conducto de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, instruirá, tramitará, investigará y sustanciará, de oficio, el procedimiento especial sancionador, en cualquier momento Ver
32 Sen. Rogelio Zamora Modificar la integraciòn del senado para incluir 3 escaños para migrantes Ver
33 Dip. Valeria Santiago Barriento garantizar el pleno respeto a los derechos de los pueblos indígenas, así como el acceso a todo tipo de información electoral Ver
34 Dip. Rocip Corona Reducir la edad para ser senador y diputado Ver
35 Dip. Norma Angélica Aceves roteger, respetar y garantizar los derechos políticos y electorales de las personas con discapacidad. Ver
36 Dip. Humberto Aguilar otorgar facultades presupuestales y organizacionales al INE sobre la Rev. Mandato Ver
37 Sen. Sasil de León Garantizar la paridad sustantiva en los cargos de elección popula Ver
38 Dip. Noel Mata Garantizar participación de los jóvenes Ver
39 Dip.Carlos Puente Distribuir equitativamente los tiempos de radio y televisión. Ver
40 Dip. Carlos Puente las sanciones a los partidos políticos con registro local se cobrarán mediante su financiamiento público Ver
41 Congreso de Baja California no se aplicará la suspensión de derechos políticos para aquellas personas privadas de la libertad en calidad de imputada Ver
42 Dip. Norma Aceves García Establecer sanciones afirmativas que garanticen la participación de personas con discapacidad Ver
43 Dip. Alejandro Robles reducir en número de diputaciones y senadurías. Diputaciones 399 y senadurías 99 elegidos mediante listas Ver
44 Dip. Alejandro Robles reducir la edad de 18 a 15 para ser considerado ciudadano. Ver
45 Grupo Plural Sen. Germán Martínez Limitar el monto de dinero que utilizaran los partidos políticos. Ver
46 Grupo Plural Sen. Germán Martínez Regular el dinero que utilizan los partidos y dotar al INE de facultades para establecer topes en pre campañas. Ver
47 Dip. Lilia Aguilar Garantizar el registro a los partidos políticos. Ver
48 Dip. Juan Ramiro Robledo La iniciativa tiene por objeto determinar que los derechos y prerrogativas político-electorales de la ciudadanía solo podrán restringirse por las causas de pérdida o suspensión previstas en la CPEUM. Ver
49 Modificar la estructura electoral y grantizar derechos políticos a la ciudadanìa Ver
50 Propone modificar la ley de responsabilidades administrativas y comunicación social Ver
51 Ejecutivo Modificar la estructura electoral y grantizar derechos políticos a la ciudadanìa Ver
52 Ejecutivo Propone modificar la ley de responsabilidades administrativas y comunicación social Ver
53 Sen.Gloria Nuñez La iniciativa tiene por objeto fortalecer los requisitos para la postulación de candidatos y candidatas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas. Ver

Reflexiones