Arturo Espinosa, señala que el proyecto tiene efectos relativamente similares a los que tenía al Reforma Electoral original, pues acota las funciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
En la Cámara de Diputados, las Comisiones Unidas de Gobernación y Población, Puntos Constitucionales y Reforma Político Electoral analizaron y aprobaron el dictamen de la Reforma Electoral para que pasara al pleno.
GacetaEl coordinador de los diputados morenistas, Ignacio Mier pidió a la Mesa Directiva aplazar la discuisión de la Reforma Electoral para el 6 de diciembre.
La oposición rechazó la reforma electoral constitucional en la madrugada luego de que Morena y aliados no alcanzaran a juntar los 58 votos que le faltaban para aprobar la reforma
GacetaEn sesión vespertina en la Cámara de Diputados se dispensaron los trámites y se sometió a discusión, votación y aprobación inmediata el Plan B. Al ser leyes secundarias, Morena y aliados por sí solos podían aprobarlas sin modificaciones. Sin embargo, se incluyó en el dictamen 1 la cláusula de traspaso de votos (vida eterna) para los partidos pollíticos
Dictamen 1 Dictamen 2El Senado analizó la reforma en comisiones separadas, debido a que las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda no alcanzaron el quórum. Tras su análisis se subió al pleno para su discusión.
El senador Ricardo Monreal presentó un bloque de inconstitucionalidad del Plan B y anunció su voto en contra
El Senado aprobó el plan B de la Reforma electoral y lo envió a la Cámara de Diputados.
Dictamen 1 Dictamen 2La Cámara de Diputados recibió del Senado las minutas del plan B de la Reforma Electoral.
Tras un receso la Cámara de Diputados regresó a discutir las reservas antes de votar. Sin embargo, el Partido Verde modificó el dictamen 1 sobre el traspaso de votos entre partidos para eliminarlo del proyecto dada la negativa del presidente a que se aprobara en esos términos
Dictamen 1El dictamen 2 se turnó al Ejecutivo para su publicaicón en el DOF.
Dictamen 2El dictamen 1 regresó al Senado por las modificaciones realizadas por el Partido Verde. Sin embargo, el Senado ya había cerrado el periodo y la discusión se retomará en febrero cuando inicie el segundo periodo legislativo
Dictamen 1Publicación en el Diario Oficial de la Federación del Dictamen 2, relativo al Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades AdministrativasLas comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda llamaron a sesionar para el 21 de febrero y analizar la modificación enviada por la Cámara de Diputados, especialmente lo relativo al artículo 12 de la LEGIPE o cláusula de vida eterna.
Las comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda llamaron a sesionar para el 21 de febrero y analizar la modificación enviada por la Cámara de Diputados, especialmente lo relativo al artículo 12 de la LEGIPE o cláusula de vida eterna.
Las comisiones con 20 votos a favor y 10 en contra pasaron la aprobación de todos los artículos que ya se habían discutido en la Cámara de Diputados.
Dictamen 1El proyecto tuvo su primera lectura en el pleno.
El pleno del Senado aprobó con votos 72 a favor y 50 en contra el dictamen en materia electoral, dejando fuera la llamada “cláusula de vida eterna”. Se envió al Ejecutivo para su aprobación y publicación en el DOF. El pleno del Senado aprobó con votos 72 a favor y 50 en contra el dictamen en materia electoral, dejando fuera la llamada “cláusula de vida eterna”. Se envió al Ejecutivo para su aprobación y publicación en el DOF.
Dictamen 1Publicación en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se adicionan, derogan y reforman diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos, Ley General de Partidos, Ley Orgánica del Poder Judicial y se expide la Ley General de Medios de Impugnación
Leyes Generales de Instituciones, Partidos Políticos, Ley Orgánica del Poder Judicial y se expide la Ley General de Medios de ImpugnaciónNO. | ACTOR POLÍTICO | NOMBRE | TEMA | ENLACE |
---|---|---|---|---|
1 |
![]() |
DIP. Carmen Armendáriz | Voto electrónico | Ver |
2 |
![]() |
DIP. Carmen Armendáriz | Sancionar a quienes venden el voto | Ver |
3 |
![]() |
Dip Lilia Aguilar | Modificar y cambiar el nombre al TEPJF | Ver |
4 |
![]() |
DIP. Sergio Gutíerrez Luna | Establecer un límite de 25 % al monto que la autoridad electoral podrá deducir de los recursos para las actividades ordinarias. | Ver |
5 |
![]() |
DIP. Alfredo Vázquez | Garantizar la representación de pueblos afromexicanos e indígenas | Ver |
6 |
![]() |
DIP. Yolanda de la Torre | Garantizar candidaturas para personas con discapacidad | Ver |
7 |
![]() |
SEN. Virginia Meza | Expedir la credencial para votar de forma electrónica | Ver |
8 |
![]() |
Carlos Alberto Puente | Traspaso de dinero en transfugismo, reducción de consejerías y traspaso de votos | Ver |
9 |
![]() |
Hirepam Maya Morena | Reconocer a México como un Estado pliuricultural y los derechos de los pueblos indíg. | Ver |
10 |
![]() |
Evangelina Moreno | Agregar 10 escaños para dip. migrantes | Ver |
11 |
![]() |
Martha Barajas | Facultar al INE para que emita mensajes a niños y se promueva la democracia | Ver |
12 |
![]() |
Armando Tejeda Cid | Garantizar la paridad en materia electoral | Ver |
13 |
![]() |
Olga Luz Espinosa | Propiciar la plena partición en política de las personas con discapacidad. | Ver |
14 |
![]() |
Valeria Santiago Barrientos | Erradicar la VPRG contra las mujeres con discapacidad | Ver |
15 |
![]() |
Emmanuel Reyes Carmona | Garantizar el voto a personas con discapacidad | Ver |
16 |
![]() |
Hamlet García Almaguer | Regular el marco de acción de Tribunal Electoral | Ver |
17 |
![]() |
Hamlet García Almaguer | eliminar los recursos otorgados a los partidos políticos para franquicias postales y de telegrafía. | Ver |
18 |
![]() |
Reyna Ascencio Ortega | Establecer cuando los partidos pueden renunciar a financiamiento y destinarlo a apoyos. | Ver |
19 |
![]() |
Lidia Perez Barcenas | Establecer que cuando haya consultas populares, el INE establezca mismo número de casillas similares a las de una elecciòn federal | Ver |
20 |
![]() |
Andrea Ramírez Padilla | Modificar la estructura del Consejo General del INE | Ver |
21 |
![]() |
Graciela Sánchez Ortiz | Incluir a personas con discapacidad para las candidaturas | Ver |
22 |
![]() |
Dip. Armando Tejeda | Crear la figura de asociación a través de las candidaturas comunes | Ver |
23 |
![]() |
Dip. Armando Tejeda | Acciones afirmativas para fortalecer participacion de minorías | Ver |
24 |
![]() |
Dip. María del Socorro Alcalá | Crear circusncripciones extraterritoriales | Ver |
25 |
![]() |
Dip. María del Socorro Alcalá | Fortalecer los derechos de las y los mexicanos en el exterior | Ver |
26 |
![]() |
Dip. Marcela Guerra Castillo | Garantizar la participación política de grupos vulnerables. | Ver |
27 |
![]() |
Dip. Joana Felipe Torres | Garantizar que los candidatos a cargos públicos no tengan antecedentes por violencia. | Ver |
28 |
![]() |
Dip. Joana Felipe Torres | Que sea obligatorio recibir capacitación en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género para aspirar a algún cargo de elección | Ver |
29 |
![]() |
Dip. Valeria Santiago Barriento | En caso de cometer violencia política de género suscriba documentos para el cargo que se eligió | Ver |
30 |
![]() |
Dip, Karla Ayala Villalobos | Reducir la edad para ser senador y diputado | Ver |
31 |
![]() |
Dip. José Báez Guerero | Secretaría Ejecutiva por conducto de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, instruirá, tramitará, investigará y sustanciará, de oficio, el procedimiento especial sancionador, en cualquier momento | Ver |
32 |
![]() |
Sen. Rogelio Zamora | Modificar la integraciòn del senado para incluir 3 escaños para migrantes | Ver |
33 |
![]() |
Dip. Valeria Santiago Barriento | garantizar el pleno respeto a los derechos de los pueblos indígenas, así como el acceso a todo tipo de información electoral | Ver |
34 |
![]() |
Dip. Rocip Corona | Reducir la edad para ser senador y diputado | Ver |
35 |
![]() |
Dip. Norma Angélica Aceves | roteger, respetar y garantizar los derechos políticos y electorales de las personas con discapacidad. | Ver |
36 |
![]() |
Dip. Humberto Aguilar | otorgar facultades presupuestales y organizacionales al INE sobre la Rev. Mandato | Ver |
37 |
![]() |
Sen. Sasil de León | Garantizar la paridad sustantiva en los cargos de elección popula | Ver |
38 |
![]() |
Dip. Noel Mata | Garantizar participación de los jóvenes | Ver |
39 |
![]() |
Dip.Carlos Puente | Distribuir equitativamente los tiempos de radio y televisión. | Ver |
40 |
![]() |
Dip. Carlos Puente | las sanciones a los partidos políticos con registro local se cobrarán mediante su financiamiento público | Ver |
41 | Congreso de Baja California | no se aplicará la suspensión de derechos políticos para aquellas personas privadas de la libertad en calidad de imputada | Ver | |
42 |
![]() |
Dip. Norma Aceves García | Establecer sanciones afirmativas que garanticen la participación de personas con discapacidad | Ver |
43 |
![]() |
Dip. Alejandro Robles | reducir en número de diputaciones y senadurías. Diputaciones 399 y senadurías 99 elegidos mediante listas | Ver |
44 |
![]() |
Dip. Alejandro Robles | reducir la edad de 18 a 15 para ser considerado ciudadano. | Ver |
45 | Grupo Plural | Sen. Germán Martínez | Limitar el monto de dinero que utilizaran los partidos políticos. | Ver |
46 | Grupo Plural | Sen. Germán Martínez | Regular el dinero que utilizan los partidos y dotar al INE de facultades para establecer topes en pre campañas. | Ver |
47 |
![]() |
Dip. Lilia Aguilar | Garantizar el registro a los partidos políticos. | Ver |
48 |
![]() |
Dip. Juan Ramiro Robledo | La iniciativa tiene por objeto determinar que los derechos y prerrogativas político-electorales de la ciudadanía solo podrán restringirse por las causas de pérdida o suspensión previstas en la CPEUM. | Ver |
49 |
![]() |
Modificar la estructura electoral y grantizar derechos políticos a la ciudadanìa | Ver | |
50 |
![]() |
Propone modificar la ley de responsabilidades administrativas y comunicación social | Ver | |
51 | Ejecutivo | Modificar la estructura electoral y grantizar derechos políticos a la ciudadanìa | Ver | |
52 | Ejecutivo | Propone modificar la ley de responsabilidades administrativas y comunicación social | Ver | |
53 |
![]() |
Sen.Gloria Nuñez | La iniciativa tiene por objeto fortalecer los requisitos para la postulación de candidatos y candidatas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas. | Ver |
“La iniciativa presidencial propone una transformación del sistema electoral de proporciones mayores, quizá sólo equiparable a la Ley Electoral de 1946, que cerró el sistema electoral hasta convertir al PRI en un partido hegemónico, o la reforma de 1977, que inició el proceso de apertura del sistema político mexicano. Como la ley de 1946, está hecha desde el Ejecutivo, para la consolidación y anhelada perpetuación del grupo en el poder.”
“El INE regula directamente preceptos de la Constitución. Y eso a veces puede ser indebido, puede violar el principio de legalidad, puede violar el principio de constitucionalidad, porque son tareas que corresponde legislar al Congreso.”
"La propuesta de reforma enviada por el presidente requiere de un amplio consenso de la oposición. Busca centralizar las elecciones, lo que representa un retroceso, y contiene algunas ocurrencias, como la elección directa de los consejeros y magistrados electorales. Se requiere de un análisis profundo, una buena lectura, una buena reflexión, así como una revisión de qué plantean para el debate."
“Me parece preocupante estar debatiendo si la autoridad electoral debe ser autónoma. Pensé que ya había quedado rebasada esa discusión. Si dependes de alguien, no garantiza la imparcialidad.”
"Si me dijeran todo el marco electoral queda como está y solo se elimina la sobrerrepresentación diría que sí. Pero si me dijeran vamos por un congreso proporcional por la cabeza de los árbitros electorales yo diría que no. Me da miedo,que en la negociación legislativa se cambie una cosa por otra."
"Una buena designación puede contribuir a tener los perfiles adecuados, dota de legitimidad a la institución y a las personas y evita la captura de las instituciones."
"No me parece que sea prioritario en este país, las prioridades están en el combate a la corrupción, migración, atajar la desigualdad, combate a la delincuencia, erradicar la pobreza. No veo cómo los temas electorales puedan ocuparnos tanto tiempo en este momento en el país, sin embargo, las elecciones sirven para darle paz a nuestros pueblos."
Arturo Espinosa, señala que el proyecto tiene efectos relativamente similares a los que tenía al Reforma Electoral original, pues acota las funciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
Arturo Espinosa comparte su análisis sobre el Plan B para la reforma electoral y las acciones de inconstitucionalidad que conlleva su aprobación.
Para poner en contexto la reforma electoral que se discute en el Congreso, vale la pena recordar la importancia histórica de una idea clave en el proceso de democratización mexicano: la equidad.
Para poner en contexto la reforma electoral que se discute en el Congreso, vale la pena recordar la importancia histórica de una idea clave en el proceso de democratización mexicano: la equidad.
Carlos Bravo Regidor participa junto a Gibran Ramírez en el análisis sobre las reacciones en torno a la marcha a favor del INE y la reforma electoral propuesta por AMLO.
Más allá de los debates y los problemas. La gente salió a mostrar su descontento con un tema en particular. El mecanismo idóneo para que la gente exprese su postura a favor o en contra de un gobierno es el...
Con la preocupación actual en los procesos electorales, los costos de las elecciones del país, acortar tiempos de las elecciones, la confianza de la ciudadanía en las instituciones electorales y más áreas...
De cara a las discusiones que se están dando en el congreso mexicano sobre una posible reforma electoral, nos dimos a la tarea de discutir no solo las implicaciones sino el contexto en el que esta se está da...
Lo que busca la reforma impulsada por el presidente es que “el pueblo”, es decir su pueblo, ocupe el espacio que le corresponde no a un solo actor sino a una diversidad de fuerzas.
Lo que busca la reforma impulsada por el presidente es que “el pueblo”, es decir su pueblo, ocupe el espacio que le corresponde no a un solo actor sino a una diversidad de fuerzas.
Carlos Bravo Regidor participa junto a Paula Sofía y Gibran Ramírez en el análisis del papel de la oposición frente a la reforma electoral.
Paula Sofía Vázquez, abogada mexicana especialista en temas electorales y regulación, da su opinión sobre la propuesta de la Reforma Electoral y desarrolla distintos escenarios que podrían ocurrir de ser ...
La Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado una gran polémica ya que, de aprobarse, una de las primeras tareas sería desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) y crea...
Carlos Bravo Regidor participa junto a Paula Sofía y Gibran Ramírez en un debate, sobre el análisis de la compra del voto y los ataques al Instituto Nacional Electoral.
A petición del Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión de Venecia, órgano especializado de la Comisión Europea en democracia y elecciones, entregó al propio Instituto una opinión consultiva sobre...
Carlos Bravo Regidor participa en una mesa de análisis sobre propuesta de reforma electoral del presidente López Obrador y la crítica que ha recibido de parte del Consejo Europeo.
Arturo Espinosa habla sobre las conclusiones y resultados del Parlamento Para la Reforma Electoral, toca algunos puntos sobre las propuestas en juego.
Después de la polémica iniciativa de reforma electoral presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en abril de 2022, nos dimos a la tarea de debatir sobre la reforma, sus pros y sus contras. N...
En este Foro MeetPoint, Arturo Espinosa, Director General de Strategia Electoral, Ciro Murayama, Consejero Electoral del INE y Luis Carlos Ugalde, Fundador y Director General de Integralia, platican con Guille...
Se presentó la iniciativa de reforma constitucional en materia político-electoral que, desde el 2020, había anunciado el presidente Andrés Manuel López Obrador. Paula Sofía, nos platica sobre los cuatro ...
El hecho de concentrar todas las decisiones electorales en sólo siete consejeros me parece excesiva para tomar las decisiones del país, dijo Arturo Espinosa.
Sobre la reforma electoral presenta por la presidencia, Arturo Espinosa charla con Jesús Martín Mendoza en El Heraldo Radio.
En entrevista con Alejandro Cacho, Arturo Espinosa platica sobre la iniciativa que se presentó desde la presidencia.
El especialista en temas electorales y director de la Consultoría Strategia Electoral, Arturo Espinosa, en entrevista con Ana Francisca Vega, habla sobre de qué va la Reforma Electoral propuesta por Andrés ...
La prueba de fuego de esta reforma electoral consistirá en analizar si en realidad el presidente y Morena quieren fortalecer a la democracia mexicana.
Arturo Espinosa, director de Strategia Electoral, consideró que las redes sociales deben ser un espacio libre pero sí revisar el espacio de comunicación política.
Arturo Espinosa Silis habla sobre los riesgos demócraticos que se han ido presentando en los últmos años.
La diferencia entre una regresión democrática y una reversión autoritaria está, en última instancia, en la integridad de los procesos electorales.
Los resultados fueron mixtos, parciales, toda generalización al respecto es susceptible de ser calificada con contrapuntos y matices. No hubo ganadores indiscutibles ni perdedores absolutos.
Destacados electoralistas revisan cuáles son las reformas electorales que podrían resultar pertinentes en el país.
La aprobación de Plan B constituye la primera reforma -desde 1988- a la que solo concurre la coalición gobernante y cuya implementación se dará, sin un estudio previo de viabilidad, en una elección presid...
Los puntos claves de la reforma propuesta por el presidente se oponen a la Constitución, por lo que de ser aprobadas podrán serán impugnadas ante la SCJN y las probabilidades de invalidarlas son altas.
No parece que lo discutido en los foros vaya a lograr que Morena le mueva una sola coma a la iniciativa del presidente y, por lo tanto, que la oposición vaya a colaborar en su aprobación, así que bien pudie...
Arturo Espinosa Silis, especialista y fundador de la consultora Strategia Electoral habla sobre la trascendencia de la reforma electoral que se aprobó en el congreso de la CDMX.
Un fuerte golpe a la autonomía del IECM se está proponiendo en el Congreso de la CDMX. El precedente que puede representar esta decisión prende las alarmas de los OPLE.
A diferencia de lo que ocurre en los países donde se prevén figuras de revocatoria, no fue la oposición ni la ciudadanía descontenta la que impulsó la consulta.
Como ya es costumbre en este sexenio, la mañanera fue el vehículo utilizado por el presidente de la República para presentar la tan anunciada iniciativa de Reforma Electoral que finalmente fue enviada el pa...
Con miras a la elección de 2024 y en camino hacia la reforma electoral que ya se anunció, hoy sabemos que existen al menos seis iniciativas de reforma (más las que se acumulen), que serán materia de discus...
Desde 2018 a la fecha, se han presentado al menos 177 iniciativas de reforma a la Constitución y a la legislación electoral.